
Informe del mercado de telas no tejidas spunlace
2025-02-15 22:00
En 2023, el mercado de telas no tejidas spunlace consumió 1,8 millones de toneladas, valoradas en 10.300 millones de dólares. El spunlace representó el 12,7% del mercado en volumen y el 17,5% en valor. Para 2028, se espera que estas cifras aumenten al 14% y al 20%, respectivamente, con una tasa de crecimiento proyectada del 8,65% en volumen y del 10,1% en valor. El crecimiento está impulsado por las inversiones en líneas spunlace y la diversificación de materiales en aplicaciones como higiene, toallitas y bienes duraderos.
El mercado de las toallitas, el principal objetivo de los no tejidos spunlace, sigue adaptándose tras la COVID-19, y muchos consumidores mantienen el hábito de llevar consigo toallitas desinfectantes. A medida que aumenta la demanda de productos respetuosos con el medio ambiente, aumenta el escrutinio sobre los productos desechables, y muchos países están considerando prohibir los artículos que contienen plástico. Los fabricantes se están centrando en materias primas sostenibles para satisfacer estas demandas.
Los avances tecnológicos en la producción de spunlace permiten el uso de diversas fibras, lo que la convierte en una solución más adaptable y ecológica. Este cambio hacia la sostenibilidad, impulsado por la concienciación de los consumidores y las regulaciones ambientales, ha estimulado la innovación en la industria. Empresas como Welspun son líderes con productos fabricados con fibras celulósicas, que atienden a los mercados centrados en la sostenibilidad en la UE. Han invertido en líneas de producción de spunlace de alta velocidad, convirtiéndose en el mayor productor de telas no tejidas spunlace de la India.
Suominen, una empresa finlandesa, también está ampliando su oferta de productos sostenibles, con nuevas líneas de producción en España y Estados Unidos. Estos esfuerzos son parte de una estrategia más amplia para liderar el mercado de los no tejidos sostenibles. Las innovaciones de Suominen, como el Biolace biodegradable con algodón, ponen de relieve el cambio de la industria hacia toallitas y otros productos respetuosos con el medio ambiente.
Fibertex Nonwovens, con sede en Dinamarca, está expandiendo su tecnología de spunlace multicapa tanto en Europa como en América del Norte. La empresa cree que esta tecnología será un punto de inflexión, ofreciendo soluciones personalizables para diversas industrias. Fibertex también ve oportunidades en los no tejidos para aplicaciones sostenibles de higiene, médicas y automotrices.
Magnera, formada a partir de la fusión de Glatfelter y la unidad HHS de Berry Global, se centra en soluciones de spunlace de origen vegetal y sin plástico, en particular para toallitas y productos de higiene. Su énfasis en materias primas sostenibles como el algodón, el cáñamo y el lyocell está ayudando a la empresa a abordar las crecientes preocupaciones ambientales y las presiones regulatorias, como las relacionadas con la posibilidad de desecharlos por el inodoro y el etiquetado.
Sandler, un actor clave en el mercado de spunlace, continúa innovando mediante la exploración de nuevas materias primas y la mejora de la sostenibilidad de los productos desechables. Con líneas de producción personalizadas, Sandler trabaja en estrecha colaboración con socios para desarrollar soluciones adaptadas a las necesidades de los clientes. La sostenibilidad y el rendimiento son fundamentales para su estrategia, impulsando el crecimiento de las toallitas y otras aplicaciones técnicas.
A pesar de los desafíos que enfrenta el mercado turco, Mogul Nonwovens está creciendo en áreas específicas como la industria automotriz, la filtración y el cuero sintético, además del sector de las toallitas. Sus materiales avanzados, como Madaline Ultraleather y Durell, se utilizan en diversas aplicaciones, desde ropa hasta equipamiento militar.
Obtenga el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)